Inicio » Actualidad » COMUNICADO: DÍA DE LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE ETA 2021

COMUNICADO: DÍA DE LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE ETA 2021

                                                                                                         

      Hoy, día 11 de febrero, conmemoramos en Navarra el “día en Memoria de los desplazados forzosos por ETA y de todas sus víctimas de crímenes contra la humanidad”. El Parlamento de Navarra así lo proclamó en una declaración institucional en 2015, como “forma de evitar que tales crímenes puedan ser olvidados y prevenir así que nunca más puedan volver a repetirse”.

      ETA asesinó en Navarra a 42 personas; 27 de ella en Pamplona y otras 15 en el resto de nuestra comunidad. Pero hay otras cifras que no se pueden fijar con tanta exactitud, como son las de los navarros o relacionados con nuestra tierra asesinados fuera de Navarra y, sobre todo, las de los incontables heridos, traumatizados y exiliados forzosos de su propia tierra para intentar preservar su bien más preciado: Su vida, y la tranquilidad de sus seres queridos.

      Un número incontable de personas, con sus nombres y apellidos, con sus familias, sus anhelos quebrados y sus futuros marcados a sangre y fuego por la barbarie terrorista de ETA. Al fin y al cabo, todas las personas que integramos la sociedad española hemos sido y seguimos siendo víctimas, de una manera u otra, de su terrorismo xenófobo, separatista y excluyente.

      Por eso fue un acierto instituir este día, porque desgraciadamente corremos el riesgo, y así hace tiempo que lo venimos constatando, de que todo este sufrimiento no haya servido para nada. El olvido es un mecanismo imprescindible para que los violentos accedan a sus objetivos.

     Estamos convencidos de que recordar es la mejor herramienta para prevenir, tal y como reza el mandato del Parlamento de Navarra, que estos hechos “nunca más vuelvan a repetirse”.

 

Animamos y exhortamos a toda la sociedad, pero especialmente a aquellos que nos representan desde sus responsabilidades públicas, a NO OLVIDAR y a colaborar activamente, de una forma militante y ejemplar, en la labor de deslegitimar la violencia, especialmente la empleada para imponer ideas políticas.

      Dar carta de naturaleza a quien no condena la violencia, tratar como igual a quien promueve el ensalzamiento a los asesinos y los recluta sin pudor para sus filas, recortar los ya de por si mermados derechos de las víctimas en su justo afán por penalizar los actos que supongan su menosprecio y humillación y convertir todo este dolor en un mercado negro, está convirtiéndose en un error histórico del que ojalá estemos a tiempo de recuperarnos sin padecer sus consecuencias.

      Mantener viva la memoria de las víctimas es la forma más eficaz de luchar contra el éxito que supone la legitimación de sus - de nuestros - verdugos y de los riesgos que esto conlleva.

      Por las víctimas de ETA en su día, por ellas, por todos:

VERDAD, DIGNIDAD Y JUSTICIA, y especialmente en el día de hoy MEMORIA

.